martes, 17 de febrero de 2015

Situaciones que afectan la Convivencia y el trabajo escolar.

Fue importante  dialogar con los compañeros y que se dieran cuenta de  compartir intereses y  generar en ellos un verdadero compromiso y motivación ya que se trabajo en un tema de su interés.


La gran importancia de la convivencia escolar respetando los derechos y practicando los valores  porque sin sin ellos se vive en la escuela el maltrato o acoso escolar.

  El bullying es una práctica que se presenta de diversas maneras, puede ser a través de una agresión física, psicológica y/o verbal, y ahora con la popularización del uso de internet, también como ciberbullying.
Se han preguntado 

¿por qué algo tan malo sucede tanto y de tan diversas formas?
¿Cuántas formas de agresión ocurren en la escuela?
Aunque cada vez con más frecuencia escuchemos sobre el bullying y parezca que estamos tan sensibilizados sobre dicho problema, la realidad es que muchas veces estas agresiones pasan desapercibidas o al menos se encubren en las actividades diarias, entre amigos y hasta con la familia, y esa posibilidad de “no notarlo” lo convierte en un problema aún más peligroso y difícil de atacar.
Pensemos en el ambiente escolar, cuántas veces miramos a nuestros compañeros, o tal vez nosotros mismos lo hacemos, golpear sin razón a otro, casi siempre creyendo que es un juego. Puede ser un simple empujón, meter el pie, jalar el cabello de alguna compañera, esconder algún objeto ajeno, hacer una broma pesada, poner un apodo, etcétera.
Han pensado

El bullying no es sólo una acción, es la interacción entre dos o más personas; cada una con su papel, cada una desempeñando un rol, pero detengámonos a pensar en ellos:
Por un lado tenemos al Agresor que es quien comete repetidamente una acción agresiva e  intimidatoria contra otro. El agresor es intimidante, popular y agresivo, y comúnmente, se rodea de otros que disfrutan de verlo abusar; es una persona a la que les gusta dominar y considera que debe tener cierto mando sobre los demás, y para conseguirlo, busca distintas formas de demostrar superioridad.
Del otro lado está la Víctima, que suele ser una persona poco o nada agresiva, generalmente prefiere huir de las situaciones problemáticas, violentas y no le gustan los enfrentamientos de ningún tipo. Es alguien tranquilo y más sensible a las emociones de los
demás. Son personas a las que les cuesta trabajo logran empatía con otros, por eso prefieren aislarse de los demás.
También están los Espectadores, que son aquellos que presencian la agresión y, la mayoría de las veces guardan silencio, con lo que dan su aprobación al agresor y en ocasiones hasta lo motivan a seguirlo haciendo. Los espectadores pueden estar o no del lado del agresor; sin embargo, son personas que saben de la acción agresiva y no reaccionan de ninguna manera frente a ella.

Actividad:
Por equipo investiguen más características de los distintos roles que suceden en una situación de bullying, o bien, si consideran suficiente con las descripciones que acaban de leer usen dicha información.
Se trata de crear personajes, estereotipos comunes de un Agresor, una Víctima y unos Espectadores. No construyan una historia, sólo al personaje tomando en cuenta las características que tiene cada rol, por ejemplo:
José Luis es un chavo que va en primero de secundaria, es muy fuerte y usa su fuerza para someter a todos, él siempre quiere tener la razón y se enoja cuando alguien le lleva la contraria. Todos en el salón le tienen miedo, porque cuando te metes con José Luis, tienes que aguantar que cuando pases en la fila él te dé te un fuerte golpe en la cabeza.



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario